Si hay una cosa a la que me he vuelto totalmente adicta después de empezar con este nuevo estilo de vida/alimentación, es el alforfón o trigo sarraceno. Doy gracias al día en el que decidí descubrir el mundo más allá de la aburrida avena y el arroz, porque ahora mismo solo puedo decir: ALFORFÓN = LIFE ELIXIR.
El alforfón es en realidad una semilla o pseudocereal (y por lo tanto, no tiene gluten), y aunque su nombre “trigo sarraceno” se relaciona con el trigo, no tienen absolutamente nada que ver (podéis ver una foto en la imagen destacada arriba). De hecho, la planta en sí viene de la misma familia del ruibarbo! Además tiene un gran contenido nutricional, ya que contiene mucha proteína, minerales, aminoácidos, hierro, zinc, rutin, taninos, catequinas y selenio, entre otros. Además tiene un sabor muy “nutty”, no es tan insípido como la avena, y no sabe “a polvo” cuando cocinas su harina o copos. Creo que desde que empecé con este nuevo lifestyle habré consumido unos… 10-15kg de alforfón? De verdad que no os exagero! Hasta mi cojín de meditación está relleno de semillas de alforfón (nota: vienen así, aún no tengo tan puesto el gorro de aluminio como para hacerlo yo misma).
Pero don’t worry. Si no encuentras trigo sarraceno puedes hacerlo con avena de toda la vida – la única diferencia es que no tienes que remojarla.
DESAYUNO SPEEDY: PORRIDGE DE TRIGO SARRACENO Y LECHE DE COCO
Ingredientes:
- 100gr de semillas de trigo sarraceno (remojadas 8h previamente) o copos de avena
- 200ml de leche de coco (o de avena, almendra, etc)
- Un plátano
- Un chorrito de sirope de arce
- 1ª cucharada de manteca de fruto seco (anacardo, almendra, avellana, cualquiera sirve)
- Semillas y toppings variados (yo uso chia, calabaza, girasol, cacao nibs, nueces, etc)
Elaboración:
- Cocinar el alforfón en una cazuela mediana, en agua (que el agua sobrepase por muy poco el alforfón) durante 15 minutos a fuego medio y removiendo a menudo (5-10 mins si usas avena). Yo lo suelo cocinar “a lo bestia” los domingos y hago para 3 días para no tener que cocinarlo desde cero cada mañana.
- Una vez haya absorbido todo el agua (o que haya quedado como una papilla, en el caso de la avena), añadir la leche de coco, la manteca y el plátano troceado. Seguir cocinando y removiendo unos 5 minutos hasta que el plátano esté muy blando o derretido. En este momento podéis añadir un poco más de agua si veis que se os queda muy espeso.
- Retirar del fuego y añadir el sirope de arce. Remover hasta que todo esté bien mezclado.
- Poner en un bol y echar los toppings y las semillas por encima.
GACHAS DE TRIGO SARRACENO EN PLAN ARROZ CON LECHE
Ingredientes:
- Un puñado de copos de alforfón (50-70gr)
- 100ml de bebida de arroz (o la que tengas)
- 1/2 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de manteca de almendras
- 1 cucharadita de linaza molida (o aceite de linaza)
- 1/2 cdta de ralladura de limón
- Sirope de dátil
- Semillas y toppings (yo uso chia, goji, cacao nibs, calabaza y fresas frescas o mango)
Elaboración:
- Poner en una cazuela mediana los copos con la leche de macadamia y la manteca de almendras. Depende de lo espeso o líquido que os guste el porridge podéis añadir más o menos leche.
- Cocinar 5-6 minutos hasta que empiece a espesar y echar el polvo de maca y la linaza. Mezclar de nuevo hasta que todo se integre.
- Retirar del fuego echar los toppings y la fruta fresca, terminando con un chorrito de sirope de dátil. También podéis añadir más manteca por encima si queréis.
Tip nutricional: El alforfón es muy nutricional y perfecto para vegetarianos y veganos, y añadiendo los toppings que menciono el poder nutricional de estos desayunos se multiplica mucho más, ya que estamos consumiendo muchísimos antioxidantes (goji, cacao nibs), proteína y grasas esenciales (aceite de coco, semillas), aceites Omega 3 (chia), selenio, zinc, manganesio, vitamina C (fresas y maca), vitaminas E y B… y además el polvo de maca es buenísimo para darnos energía (incluso se dice que regula las hormonas) y para la piel! En resumen, si coméis alforfón y le añadís unos cuantos extras más os estaréis comiendo un bol de salud pura.
Nota: Ya sé que las fotos no son dignas de un premio pero aún no encuentro la forma de fotografiar comida debidamente, asi que de momento utilizo mis fotos de Instagram. Seguiré intentándolo.
En la próxima entrega de la Saga del Alforfón os mostraré dos recetas más, una para desayunar los fines de semana y otra para haceros la cena más rápida y nutritiva de la historia.
Habíais probado el alforfón o habíais escuchado hablar de él? Lo tomáis a menudo? Y sobre todo, si probáis alguna de estas recetas no os olvidéis de enviarme una foto por Instagram, me hace mucha ilusión verlas!
Un abrazo enorme y que tengáis un día lleno de risas y proteína. Club alforfón!
Namaste xx
Ally
Si, he oído hablar, aqui tengo harina, pero buscaré los copos para alternar en los desayunos con la avena, a la q yo le pongo canela, clavo y/o cardamomo, media cucharadita de miel y me encanta; ahora he empezado a añadirle chia, poco a poco vamos transformando la alimentacion.
Sí, la siguiente receta de la saga será con la harina de hecho! 🙂
Hola!!
Puedes subir foto de las variedades de alforfón? Copos, semillas y harina, si us plau
Hola guapa, si buscas en Google te salen mil! Un beso x
Ally, ¿has probado la version de trigo sarraceno activado? Consiste en hacerlo germinar y cuando ya asoma el rabito del germen se deshidrata. Tiene mas nutrientes, por la germinación, y lo puedes tomar crudo y está crujiente. Yo me lo hacia en casa (ttengo todo el aparataje…) pero he encontrado una web crudivegana maravillosa en la que lo venden. Estoy enganchada a sus superalimentos, así que entiendo tu proceso de trasformación:-)
Un beso
No soy mucho de este tipo de desayunos, y debe ser por eso que no sé que es eso de copos de alforfón jijij
Un besito!!!
No conocía yo al sr. alforfón jajaja Aquí en Barcelona se me hace difícil encontrar este tipo de cosas, o igual yo que soy muy patas y no lo sé encontrar :-S, y las que se encuentran suelen ser muy caras. Es una pena porque hay alimentos muy ricos a los que mucha gente no puede acceder…
Yo acabo de descubrir la Quinoa, tampoco es barata pero la estaría comiendo sin parar… creo que tengo quinoaadicción jeje
Un besito!!!