Las hormonas y los problemas con las hormonas son un tema recurrente entre mujeres. La verdad es que es una de las cosas que a mí personalmente me han afectado más en mi vida adulta, y considero que estos problemas no son ninguna broma! Los desbarajustes de hormonas son culpables de más de un problema de salud, y para colmo, parece que siempre se manifiestan más fuertemente durante los periodos más inoportunos. Oh, the joys de ser mujer.
En cuanto a alimentación se refiere, este ha sido uno de los temas que más me interesaron desde el principio (y como Terapeuta Nutricional me interesa aún más!) ya que me he visto directamente afectada por él, así como bastante gente de mi alrededor. Y seguro que si a vosotras no os afecta directamente, conocéis a alguien que tiene problemas con las hormonas. El tema es extenso, pero como el objetivo de esta entrada es recomendar alimentos que ayuden con los síntomas y con la regulación de las hormonas, vamos a pasar un poco de puntillas por el tema.
Nota: Esta información es simplemente informativa y complementaria. Si tenéis, o creéis que tenéis problemas de hormonas, debéis acudir a un médico especialista. Los consejos nutricionales NUNCA sustituyen el tratamiento médico, sino que son un complemento para ayudar en el proceso.
Qué son las hormonas y por qué son importantes?
Las hormonas son sustancias de nuestro cuerpo que básicamente actuan como «mensajeras» de funciones. Se producen en varias partes del cuerpo, como las glándulas pituitarias, los ovarios, el pancreas, etc., y controlan hasta las más básicas funciones corporales. Todo lo que comemos y hacemos afecta a estas hormonas. Por ejemplo, cuando estamos estresados, nuestro cuerpo produce la hormona denominada cortisol, o por ejemplo la hormona llamada melatonina nos ayuda a conciliar el sueño.
El equilibrio de estas y todas las demás hormonas es esencial para sentirse bien, ya que cualquier desbarajuste nos puede afectar profundamente. Pensad en todo por lo que pasamos las mujeres durante el embarazo: las hormonas están prácticamente montándose una rave en nuestro cuerpo y por eso los cambios de humor o el vello creciendo más de la cuenta son el pan de cada día. Las hormonas (por ejemplo en problemas de tiroides) pueden incluso hacer que cojamos o perdamos peso.
La buena noticia es que consumiendo los alimentos adecuados, podemos ayudar a nuestro cuerpo a conseguir un mejor equilibrio de hormonas. La meditación, dormir el tiempo adecuado y la menor posible exposición a contaminantes también pueden ayudar muchísimo a que nuestras hormonas se tomen una chill pill y nos dejen vivir tranquilos.
Qué alimentos puedo tomar para ayudar a mis hormonas?
Mis preferidos aliados son:
- Nueces de Brasil: Especialmente buenas para tiroides
- Linaza molida: Especialmente buena para ovarios poliquísticos (PCOS)
- Camu Camu: Para ayudar a las glándulas suprarrenales, especialmente durante periodos de estrés
- Maca: SPM, menopausia, etc
- Brotes de brécol: Perfectos para regular el estrógeno
- Aguacates: Contienen beta-sitosterol, que ayuda a regular el cortisol
- Arándanos: Ayudan a mantener el azúcar a raya (por el efecto que los antocianinos tienen en el páncreas), con lo que ayudan a regular la insulina
- Canela: También ideal para controlar el azúcar
- Semillas chia: como el aguacate, sus grasas esenciales ayudan a regaular las hormonas
Otros alimentos que pueden ayudar debido a su efecto calmante: albahaca, rúcula, copos de avena, plátano
Alimentos que ayudan al sistema inmunológico: almendras, jengibre
Obviamente no tenemos por qué tomar todo esto a la vez! Además, no se trata de tomar aguacate a todas horas o de comer arándanos como si no hubiera un mañana durante una semana. Se trata más bien de encontrar los alimentos que mejor nos sienten a cada uno y consumirlos de forma regular. De esta forma estaremos ayudando a nuestro cuerpo a mantener un equilibrio óptimo y sentirnos genial 🙂
Está claro que hay mil maneras de utilizar estos alimentos y hay bastantes otros que ayudan con las hormonas, pero hay un desayuno que a mí me ayuda mucho, sobre todo durante ciertos ciclos mensuales! También me suplemento con unas cápsulas de Agnus Castus durante los días que siento que quiero arrancar la cabeza (no literalmente) a alguien (es decir, cuando estoy empezando a notar el SPM).
Esta es mi receta favorita:
Desayuno 'Sargento de Hormonas'
Ingredientes
- Copos de avena (unos 60 gr por persona)
- Leche de nuez de Brasil o de almendras
- 1 cdta. de semillas chia
- 1 plátano maduro
- Arándanos
- Manteca de almendras
- 1 cdta. de polvo de maca
- 1 cdta. semillas de cáñamo
- 1 cucharada de linaza molida
- Canela
Direcciones
- La noche anterior, ponemos en un bol la avena, con las semillas chia, el plátano desmenuzado, la canela y suficiente leche como para cubrirlo todo. Mezclamos y lo metemos a la nevera.
- Por la mañana la avena habrá absorbido casi toda la leche y las semillas chia habrán creado un gel que habrá solidificado ligeramente la mezcla.
- Añadimos los toppings y un poco de leche si fuera necesario.
La verdad es que cuidarse de esta forma da gusto. Es un desayuno que sobre todo en verano «entra solo», como dice mi BFF, ya que está muy fresquito. Yo le añado siempre arándanos congelados porque me gusta mas esa textura, pero también podéis usarlos frescos (aunque suelen ser más caros también).
Además, independientemente de sus efectos en las hormonas, también nos aporta mucha fibra y vitaminas, además de energía, por lo que es perfecto para cualquier persona. Y la verdad es que con un desayuno que cuesta 5 minutos cocinar… no hay pérdida ninguna.
Por cierto, para acompanyar a cada receta o entrada, he pensado que sería buena idea incluir un mantra. Quizás a algunas personas les parezca ridículo, pero os aseguro que con el tiempo te acostumbras y os aseguro que funcionan 🙂 Ni siquiera hace falta que lo digáis en voz alta (aunque confieso que yo a veces lo hago, simplemente para que El Sueco o mi BFF se queden un poco flipados jaja).
El mantra para esta receta es: Mi cuerpo está totalmente sano y equilibrado
Repetidlo durante todo el día, todas las veces que podáis, y llegará un momento en el que vuestro cuerpo lo aceptará como una realidad.
Que tengáis un día precioso!
Namaste x
Ally
Millones de gracias por esta entrada y por responderme el otro día en Snapchat, Ally. Tengo la sensación de que mis niveles de cortisol llegan hasta el techo y que van a acabar entrando en el piso del vecino de arriba. Quizás sea uno de los culpables de que haya engordado tanto en pocos años (el cortisol…, no el vecino 😀 ). La analítica ha descartado problemas de tiroides y cuido mi alimentación. Lo que sí he de recuperar es la rutina del ejercicio físico. He visto la sugerencia de los vídeos, mil gracias también por este detalle; me ha parecido muy interesante que lo acompañe con mantras o afirmaciones. Respecto a esto, ¿has leído algo de Louise Hay?
Más cosinas… No sé si recordarás que la última vez que escribí en el blog lo hice desde Londres (te comentaba que te leía desde allí y que no creía en las casualidades). Al regresar a España, y concretamente a Asturias, recibimos un «baño de realidad» el primer día que salimos a almorzar fuera. Me acordé de ti. Tan solo habíamos estado unos días fuera, no es que esto cambiara de repente por una invasión alienígena, pero en ese momento fuimos conscientes de lo que hay. Menús del día con cuatro platos a elegir dos, y que tres sean de carne. Aún seguimos tomando pescado y huevos, lo que nos facilita algo tan simple como «comer por ahí». Supongo que, llegado el momento, cuando el cuerpo me siga pidiendo que avance en mi dieta y abandone esos alimentos, lo tendremos muy difícil. De los restaurantes que aquí enarbolan la bandera vegetariana mejor ni hablar… Por supuesto, los raritos somos nosotros; esto lo dicen personas que aún siguen fumando o dan pizzas precocinadas a sus hijos.
Lo dejo aquí porque me caliento y ya sabes qué pasa con el cortisol. Ojalá encontrase aquí algún curso sobre nutrición que merezca la pena. Si sabes de alguno en España vía online, te agradeceré que me lo comentes.
Y, hablando de pasar, veamos qué sucede con el Brexit, que nos tiene en un sinvivir.
Se me quedan cosas en el tintero, pero si no este comentario va a parecer más bien un post.
Muchísimas gracias de nuevo. No sé si sabes la gran ayuda que nos proporcionas…, al menos a mí.
¡Un beso enorme!
Alicia preciosa! Me encanta siempre ver comentarios tuyos 🙂 Pues para intentar controlarlo te recomiedno 100% la meditación. Mira, yo tengo una app que se llama Buddhify y otra que se llama Calm y me hago mis 10-15 minutos cada día, depende de lo que me apetezca la hago guiada o sin nada. Para el cortisol es muy importante hacer ejercicio, preferentemente a primera hora de la manyana (muchos estudios demuestran que hacerlo a primera hora mejora la calidad del suenyo por la noche). Intenta no tomar café a partir de las 3 de la tarde, al menos con cafeina (yo lo tomo decaf). Es SÚPER importante dormir 7-8h diarias y bien. Es importante no estresarse y no comer cosas que estresen a nuestro cuerpo (inflamación interior). Igual ya haces todo esto pero por si acaso 🙂 Y lo de la comida, ya te digo, tengo una amiga veggie en Espanya y me cuenta cada cosa que alucinas… pide arroz vegano y se lo dan con huevo revuelto sin decirle nada! Porque «eso es de toda la vida»… sin palabras!! Un besazo y gracias siempre por pasarte y dejar un comentario, mil besos <3
Te leo desde los inicios de tu blog, no sé muy bien como di con él si te soy sincera, pero me alegro de haberlo hecho. Nunca me he atrevido a comentarte nada, quizá porque desde el desconocimiento de muchas cosas de las que hablas pensaba que tampoco tendría mucho que aportar. Pero poco a poco he ido leyendo recomendaciones que nos dabas, investigando sobre productos que te parecían mejores o peores, y solo quería agradecerte que compartas toda esta información.
Llevo desde hace bastantes años con problemas digestivos, pero nunca he sentido lo que siento ahora, que puede sonar a tontería, pero siento que mi cuerpo me está diciendo basta en algunos alimentos. Y a mis casi 29 años me estoy replanteando empezar a saber comer lo que mi cuerpo me pide. Tarea difícil, pero por lo que veo con muchos beneficios 😉
Gracias a ti por leerme y tomarte el tiempo de dejar un comentario! Y tranquila, sé lo que dices, yo empecé con la dieta sana a los 31!! Asi que imagínate jaja Bienvenida y espero poder ayudarte en algo! xx
En primer lugar, muchas gracias por el artículo, ahora necesito más y en España es complicado este tema; como la primera chica, me encantaría hacer un curso, antes en la UNED había, lo que no sé muy bien es como va.
Yo ya no como casi fuera de casa, aunque como de todo pero con los problemas que arrastro desde hace unos 4 años, mejor comer en casa de manera controlada.
De mi última vuelta por Londres me traje un cabreo importante al volver a ver que allí hay muchas más cosa de las que tirar, aunque se vio atenuado cuando a partir de abril ya empezó a llegar a algunas grandes superficies la leche de almendras sin azúcar, y que es bebible, de una marca de Asturias.
Otro día os cuento la complicación que es alimentar a niños sin leche de vaca y derivados lácteos, sobre todo cuando los propios médicos te miran como si fueras un hereje y hubiera que mandarte a la hoguera, porque, como no das positivo en ninguna de las cacafutis de pruebas de alergia, no se creen que te tomas determinadas cosas y te quedas hecho cisco.
En fin, éste tema daría para alargarse hasta el infinito y más allá.
Muchos besos desde el otro lado del Canal de la Mancha!!
Hola Ally! En primer lugar gracias por todas estas maravillosas recetas!! Sobre todo esta que creo que va a ir genial para mis problemas hormonales. Voy a comprar los ingredientes y tengo tengo una duda. Vivo en Londres y no estoy segura de si la linaza l tengo que buscar por flax seeds o linseed o si en realidad es lo mismo. Muchas thankius!
Es lo mismo! 🙂 Un besazo y gracias xx