No sabía cómo llamar exactamente a este plato, porque aunque sea una especie de «dip», en realidad se puede confundir con un queso derretido o una crema espesa. En cualquier caso, es una de las cosas más deliciosas que he heccho hasta ahora, y pega con absolutamente todo. Me inspiré en una receta de Bosh! de queso Camembert para crear la mía.
Es además, una receta muy fácil de realizar, prácticamente solo tenemos tiempo de espera, y el resultado es impresionante. Es una receta que gustará a todo el mundo, os aseguro que cuando lo hago para cenas con invitados, todos me piden siempre la receta.
Asi que hoy, como invitadas mías, aquí la tenéis vosotras 🙂


- 90 gr de anacardos crudos
- 220 ml de agua
- 3 cdas de arrurruz
- 1 pizca de sal
- 1 cdta de vinagre de manzana o zumo de limón
- 1 diente de ajo
- 2 cdas colmadas de levadura nutricional
- 1 cdta de aceite de oliva
- Media bolsa de espinacas
- 1/2 cebolla
- 1 lata de alcachofas
- 1 diente de ajo
- 1 cdta de orégano
- En un procesador potente, procesamos los anacardos con el agua, el ajo, el arrurruz, la levadura nutricional, el zumo de limón o vinagre, la sal y la pimienta, hasta que todo quede líquido. Reservamos.
- En una sartén, freímos con una cda de aceite la cebolla picada, el diente de ajo y la alcachofa (previamente escurrida y aclarada).
- Cuando todo esté levemente dorado, agregamos la espinaca. Cocinamos hasta que esté un poco pochada y tierna.
- Bajamos el fuego, echamos el líquido de anacardos y mezclamos todo bien con una espátula.
- Vamos removiendo sin parar mientras la mezcla se va espesando, hasta que quede una consistencia de queso derretido (tipo raclette).
- Pasamos la mezcla a un bol de cerámica o cristal, ponemos un poco de pimienta, sal de mar y escamas de chile por encima, y terminamos con un chorrito de aceite de oliva.
- Cocinamos en el horno a 190 grados durante unos 15-20 minutos, hasta que la parte de arriba esté ligeramente dorada.
- Servimos caliente al momento.
- Se conserva muy bien en la nevera hasta dos días, y está delicioso frío sobre unas tostadas de pan integral o centeno.

A mí me gusta servirla como entrante con palitos de verdura cruda o tostadas de pan integral, espelta o centeno, o como plato principal con ensalada y hamburguesa vegetal, queda genial como «salsa» también. Es perfecta también, si aumentamos la cantidad de agua, como crema para pasta. Como podéis ver es una receta muy versátil y seguro que en cuanto la probéis se convierte en un vicio, como a mí me ha pasado.
Queremos ver fotos de vuestras recetas asi que nos olvidéis de compartirlas con @ally_can_cook en Instagram!
Y recordad que si queréis aprender cómo integrar alimentos saludables y realizar recetas deliciosas y nutritivas en vuestro día a día, podéis pedir información sobre nuestros servicios mediante este formulario.
Feliz semana familia bonica!
Productos:
Madre mía que pintaza tiene!!!! Un pregunta¿se podría hacer con alcachofa natural cocida?? Muchas gracias, como siempre, por compartir tus recetas, trucos de belleza….
Sí yo creo que sí! Mientras sea la parte que es tierna, sí 🙂 Un beso xx
Madre mía qué pintaza! Tengo que probarlo sí o sí ^^
Os animo a hacerlo!!! Se ha convertido en mi plato preferido. Además es super rápido!
Gracias por compartirlo Ally!!
(uso harina de maiz en lugar de arrurruz y también queda buenísimo)