
Desde que empecé con la comida sana 100% hay algunos básicos que siempre tengo en mi nevera o congelador. Algunas de vosotras me lo habéis pedido por las redes sociales asi que he decidido ponerlos todos en una misma entrada para asegurarme de que los tenéis a mano. Son básicos muy fáciles de hacer y una vez los hagáis no querréis comprarlos en tienda nunca más! En este caso se trata de tres clásicos: hummus, leche de almendra (o avellana) y manteca de fruto seco.
HUMMUS
Este es el básico de los básicos. Lo tomo como snack, con ensaladas de quinoa, lo pongo en hamburguesas, burritos… estoy obsesionada con el hummus, porque además de ser muy sano y nutritivo es facilísimo y baratísimo de hacer. Hay mil recetas pero todas suelen tener los mismos ingredientes.
Ingredientes:
- 1 lata de garbanzos (que la conserva solo lleve agua, nada de aditivos!)
- 1 diente de ajo pequeño
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
- Un chorrito de limón
- Una cucharada de tahini
- Una cucharadita de comino en polvo
- Sal y pimienta
Elaboración:
- Triturarlo todo en el procesador hasta que se haga una crema espesa y listo! Os recomiendo que dejéis la sal y la pimienta para el final para así poder aderezar al gusto cuando ya esté todo triturado. Guardar en la nevera en un envase de cristal.
LECHE DE ALMENDRA (O AVELLANA)
Este sí que es un básico donde los haya. No me puedo creer que me haya pasado la vida comprándolo en tienda, teniendo en cuenta lo fácil que es hacerlo y evitar todos los azúcares, conservantes y demás cosas raras que les ponen. Yo suelo hacerlo a ojo porque las hago tantas veces que ya sé más o menos la proporción de agua/fruto seco que tengo que poner, y también depende de si os gusta la leche más cremosa o más líquida. Os he puesto la cantidad para medio litro pero yo prefiero ir haciendo de 250 en 250 para que así siempre sea casi recién hecha.
Ingredientes (para medio litro):
- 100 gr de almendras (o avellanas)
- 500 ml de agua filtrada o mineral
- Endulzante que se prefiera: miel, sirope de arce o extracto de vainilla por ejemplo
- Una pizca de sal
Elaboración:
- Dejar el fruto seco a remojo en agua toda la noche o al menos 8 horas para que se active y se hinche (así también es más fácil que expulsen los aceites y las cosas buenas que llevan!)
- Una vez hayan estado en remojo el tiempo debido, escurrir y aclarar el fruto seco y ponerlo en el procesador con 500 ml de agua al menos 5 minutos para asegurarnos que toda la leche, aceites y vitaminas y minerales se extraen bien.
- Añadir la pizca de sal y el endulzante al gusto (yo uso una cucharada de miel de Manuka porque me gusta muy dulce)
- Colar con una muselina – si no os importa que lleve mucho tropezón podéis usar un colador de agujero fino también – y pasarlo a una botella de cristal. Dura unos 3 días en la nevera.
Otra cosa que he probado es a hacer leche de avellana y ponerle una cucharadita de raw cacao powder (yo uso este), es como beber Nocilla!
MANTECA DE FRUTO SECO
Este básico es uno de los que más me sorprendió, más que nada por lo fácil que es hacerlo. Además, no hace falta ninguna medida específica, ya que simplemente se puede hacer tanto como se necesite ya que solo requiere dos ingredientes! Yo la uso en smoothies (para meterles proteína), en tostadas, con manzana, en el porridge, en postres… asi que suelo hacer 200 gramos cada vez.
Ingredientes:
- Fruto seco a elección (almendras, avellanas o cacahuetes por ejemplo)
- Una pizca de sal
Elaboración:
- Cocinar el fruto seco en el horno (en una bandeja con papel de horno) 15 minutos a unos 170-180 grados
- Sacarlos del horno y dejarlos enfriar un poco
- Ponerlos en el procesador unos 5 minutos – dependiendo de la potencia del vuestro, el fruto seco comenzará a soltar el aceite antes o después. Básicamente estará hecho cuando se forme una pasta homogénea espesa pero suave (sin grumos).
- Por último, echar la pizca de sal y darle unas cuantas vueltas más en el procesador.
Una vez tengáis la manteca hecha la podéis mantener en la nevera durante una semana más o menos, siempre y cuando la pongáis en un envase de cristal y hermético.
Estas tres recetas son mis básicos más socorridos y siempre que voy con prisa sé que tengo algo sano y nutritivo que comer o tomar a mano en la nevera. Y no podéis decirme que no son lo más fácil del mundo! Espero que probéis a hacerlo y me mostréis el resultado ya sea por aquí o por Instagram!
xx
Ally
Bea
La verdad que no hay color entre cuando lo haces tu y comprarlo hecho! De las tres recetas la unica que no he probado a hacer es la de la leche de almendra/avellanas… No tenia ni idea de que era tan facil! Este finde lo pruebo! En mi casa van a pensar que me he vuelto loca! hahaha Ya te contare 😉
Graciaaaaas!!!
Buen finde
xx
Bárbara Fortuna Cerrillo
Hola guapa!!
Quería saber qué tipo de almendras utilizas para hacer la leche?….y para hacer la manteca de supongo que el fruto seco que utilizas ha de ser sin piel no?….
Un saludo y muchas gracias por compartir todo lo tuyo!!!
Ally
Bárbara Fortuna CerrilloHola guapa! Utilizo almendras normales de Catalunya de un sitio que las vende a granel aquí en Barcelona pero cualquiera sirve! Y puede ser con o sin piel, yo personalmente las prefiero con piel. Un beso xx
Greta
Hola Ally! acabo de descubir tu página, pero tengo una duda, que tipo de procesador, vatios que debería tener o cuál recomendarías para hacer las mantecas, triturar la leche, etc. Más que nada porque las mías no deben tener la potencia necesaria y esta tarde he tenido un fail como una catedral con una crema de cacahuete casera.
Qué buenas alternativas nos das y las recetas están explicadas genial!
Gracias por adelantado!
Ally
GretaHola hermosa, cualquier procesador de 1200-1500 y con hélices potentes serviría 🙂 Espero que recuperes el fail jaja Un besazo bonica xx
Sonia
Procesador…es lo mismo que una batidora de vaso?
Ally
SoniaNo, es un procesador tipo Vitamix, Biochef o Thermomix 🙂