La mayoría de las veces que la gente me ve con un zumo verde, suele mirarme completamente espantada. O me preguntan qué es, o simplemente me dicen que qué narices hago bebiendo lechuga. Si me hubieran dado un Euro por cada vez que esto ha pasado, tendría una consulta estilo mansión en Oxford Street.
La verdad es que la primera vez que yo vi uno de estos fue hace bastantes años, y si no ercuerdo mal, se lo vi a Cameron Díaz en una foto de una revista, y pensé: qué narices hace bebiendo lechuga.
Ironías de la vida.
La cuestión es que ahora los zumos verdes son una parte integral de mi alimentación y un alimento esencial en mis mañanas. Sé que no es para todo el mundo y que estamos acostumbrados a bebernos zumos muy dulces como el de naranja, pero os aseguro que los beneficios de estos zumos son demasiados como para ignorarlos. A continuación os explico todo lo que necesitáis saber sobre los zumos verdes!
¿Por qué tomar zumos verdes?
Para sentirte más hipster. Bromas aparte, los zumos verdes se consumen por una simple razón de absorción de nutrientes. Cuando licuamos las verduras para hacer zumo, separamos la pulpa del jugo, por lo que sólo nos queda el líquido y no necesitamos digerirlo. Así, asimilamos todos los nutrientes directamente, ya que van directamente a la sangre. Las verduras crudas son altas en vitaminas, minerales y enzimas digestivas, y tomándolas de esta forma es un chute de vida para nuestro cuerpo, como si estuviéramos alimentando a nuestras células con un gotero. Cuando tomamos un zumo verde y recién hecho, nuestro cuerpo es capaz de asimilar los nutrientes en tan solo 15 minutos.
Para poder consumir la cantidad de nutrientes que nos proporciona un zumo, tendríamos que comernos un tanque de verduras! Por mucho que nos guste la ensalada y la verdura, si la comemos entera, nos llenaríamos mucho antes de poder ingerir todos los nutrientes que nos proporciona el zumo verde, ya que también deberíamos contar con la fibra. La fibra es muy importante pero en este caso debido a las ventajas de los zumos de verduras, podemos prescindir de ella.
¿Cuándo debo tomarlo?
En realidad se puede tomar en cualquier momento, pero a primera hora de la mañana es ideal, ya que estaremos empezando el día con un chute de nutrientes inigualable. Sin embargo, si estáis empezando con los zumos verdes, suelo aconsejar empezar a tomarlo CON el desayuno más que en ayunas, para ir acostumbrando el estómago.
Yo personalmente lo tomo en ayunas, y después desayuno, pero como me dice El Sueco, es que yo soy muy «hardcore».
¿Qué necesito para preparar este milagro verde?
Os voy a dar tres fórmulas posibles, que corresponden a tres «niveles» diferentes:
1. Nivel Escéptico: 2 piezas de fruta + 2 piezas de verdura. Por ejemplo: Manzana, pera, espinaca, lechuga
2. Nivel Casi Converso: 3 piezas de verdura + 1 pieza de fruta. Por ejemplo: Apio, col, lechuga, manzana.
3. Nivel Hardcore: Todo verdura + limón o lima. Por ejemplo: Lechuga, espinaca, apio, limón
Podéis ir jugando con las combinaciones y poner la verdura que queráis, pero que siempre sean verdes, es decir, ni se os ocurra meter una coliflor o un boniato! Lo mismo con la fruta, podéis ponerle cualquiera que os guste pero nunca nada cremoso como un plátano o un mango, sino más bien frutas acuosas como la manzana o la pera.
Estos zumos me hacen sentirme como una auténtica heroina en control de mi salud, pero también porque cada vez que los tomo casi puedo escuchar a mis células cantar de alegría y agradecerme que les dé un chute de vida y amor de este calibre a primera hora.
Esta es mi combinación favorita:


- 100 gr de espinacas
- 100 gr de kale
- 50 gr de lechuga romana
- 1-2 varitas de apio
- 1 pepino grande
- El jugo de medio limón
- 15 gramos de jengibre fresca
- 1 manzana (opcional)
- 1 cápsula probiótica (opcional)
- 1 cdta de chlorella (opcional)
- 3 ramitas de menta (opcional)
- Licuar todos los vegetales y el jengibre (y la manzana si la queréis utilizar)
- Una vez tenemos el zumo verde, le añadimos el zumo de limón y cualquier extra que queramos (probióticos, chlorella, etc).
- La cápsula probiótica se puede añadir simplemente abriendo la cápsula y vertiendo el contenido en el zumo, removiendo con una cuchara.

Yummy! Recibidlo con esa mente abierta y curiosa que sé que tenéis, y disfrutadlo con una pajita y una sombrillita! Os aseguro que sabe mucho mejor de lo que os pensáis, y una vez os acostumbréis no podréis vivir sin este elixir para el sistema digestivo y la piel 🙂
La licuadora que yo utilizo es ESTA. Y si os interesa esto de los zumos verdes, o los zumos en general, os recomiendo mucho estos libros de abajo 🙂 Plenish y Crazy Sexy Juice.
Ja, ja, ja, nivel esceptico, ahi has estado sembrada.
Empezaremos por ahi 😉
Así se empieza y luego eres la fan número uno! 🙂 xx
Sigues usando la licuadora de philips? Las recomendaciones son buenas Estoy a la búsqueda de una pequeña, potente y fácil de limpiar.
Sí, está hecha polvo pero ahí sigue, como una campeona haha Solo que se ha descolorido pero eso es que le doy uso y amor! ?
Tenía entendido que licuando se destruían algunas vitaminas, algo parecido a batiéndolas, aunque en menos cantidad (quizá no estoy en lo cierto). Y otra cosa, mejor zumo o batido?
Y me da la sensación de que licuando desperdiciamos un montón la fruta o verdura, ya que tan solo nos quedamos con el jugo :/ No sería más recomendable comerlo entero, aunque obviamente en menor cantidad?
Hola guapa! Como explico en el post en este caso debido a todos los nutrientes que adquirimos directamente de la verdura, merece la pena separar el jugo de la fibra. Es exactamente por eso que lo hacemos, porque entero sería imposible comer tanto vegetal al mismo tiempo. Las vitaminas no se destruyen en absoluto, aunque dependiendo del tipo de licuadora que tengamos habrá que bebérse el zumo antes o después. Por ejemplo con las batidoras centrifugadoras hay que tomarlo al momento, pero con las prensadoras podemos incluso dejarlos en la nevera un tiempo y beberlo en otro momento. Si obtienes fibra en el resto de tu día no necesitas la de estas frutas y verduras, y lo que sobra se puede aprovechar para hacer hamburguesas vegetales o cosas parecidas. Zumos o batidos, ambos tienen sus ventajas y desventajas, aunque yo jamás tomo zumo solo de fruta porque lleva muchísimo azúcar (siempre se debe diluir en agua). Espero haberte aclarado tus dudas bonica! xx
La verdad es que soy muy nueva en todo esto. Si empezó a picarme la curiosidad por todo el mundo de la alimentación fue por los problemas digestivos que venía arrastrando desde hacía tiempo y que cada vez estaban yendo a peor. Y mira por donde leyéndote estoy descubriendo un mundo que desconocía totalmente!
Debo reconocer que soy un pelín escéptica en algunas cosas, por ejemplo con los zumos y sus vitaminas! jajaja Pero me alegro de aprender tanto contigo, sin duda es toda una motivación. Para que te hagas una idea, me he comprado varios de los libros que has ido recomendando en entradas más antiguas, me hice con la Breville Blend Active Personal Blender y hasta he empezado a meditar desde que escribiste la entrada! (si, no me lo creo ni yo, que en el tema de la meditación también tenía mis dudas, y me está costando, pero ahí sigo :D)
Tomo nota de lo que me has explicado de los zumos, gracias! (ahora me pica el gusanillo de una licuadora :D)
Un besín!
Tengo una licuadora de la misma marca y muy parecida pero se me han el roto las asas y no funciona? me parece que tendré que comprar otra para aficionarme a esos zumos tan divinos.
La que yo uso es sencillica pero hace el trabajo y está genial de precio! Yo la tengo desde hace anyos y va genial aún, se ha descolorido un poco pero por lo demás va perfectamente! Un besazo guapísima xx
Me ha encantado la entrada! Aunque ya había leído algo sobre zumos verdes en el libro de Ella y en el blog de Kris Carr, no entendía muy bien el tema. Pero ahora tengo unas ganas locas de comprarme una licuadora ;-)) Pero tendrá que esperar, porque esta misma tarde he encargado mi Nutribullet.
Para que veas la influencia sanísima que tienes Ally.
Como siempre, muchas gracias por compartir!
Un super abrazo cargado de cariño y energía positiva, MuacK!!!
Me emociona mucho que me digas esto Eva, porque en realidad es lo único que tengo en mente a la hora de escribir. La Nutribullet es genial! va muy bien y es muy potente, ahí puedes hacer prácticamente de todo, has hecho buena compra. Ya me dirás qué vas haciendo y si quieres alguna receta específica ya para la NB ya sabes 🙂 Besazos y mucha energía de vuelta!! xx
La nutribullet es fantástica! Hasta me la
He llevado de vacaciones este verano!
Y a mí me emociona lo atenta y amable que eres siempre Ally! ?? Muchas gracias, pero no quiero darte más trabajo y ya tienes recetas estupendas en el blog que voy probando poco a poco. Para los batidos para llevar me gustaba más la Breville que recomiendas, pero al no tener una Vitamix necesitaba algo más polivalente. Estoy encantada, hasta mi novio la usa ? Todavía no he conseguido que nada verde toque sus labios, pero ya caerá… Un abrazo preciosa ???
Yo soy de las del medio, casi converso, semi-core, jeje. Si la lechuga produce gases cuando se come la hoja, producirá también gases al ser licuada?
Gracias xx
Hola guapa! Pues en principio no ya que normalmente lo que produce gas es la fibra no digerida del todo en estos casos, en el zumo sería solo agua y vitaminas con lo que no creo que pasara nada! Un besazo xx
Hola linda. Yo también utilizaba una así. Lo cierto es que desperdicia mucho. La mejor que he encontrado es un «masticador» es de marca Peabody. Pues hay dos, una es licuadora y la otra masticadora. Si puedes pruebala no vas a arrepentirte, soy de argentina y aquí está imagino que allí también.
Otro punto que quería sugerirte es optar por utilizar pajita/bombilla/sorvete de bamboo, el de metal no es bueno y el de la foto tampoco, por el gusto y el reciclado básicamente. Te lo recomiendo para el tenedor y todo lo que encuentres, es un material muy noble.
Dicho esto, felicidades cariño por tu boda. Que seas muy feliz!!! Abrazos de luz desde el otro lado del charco! ?
?✌????