¿Qué son las famosas «superfoods»? ¿Para qué se utilizan? ¿Cuáles son las mejores? En este artículo te lo explicamos todo.
Recibimos muchísimas preguntas sobre las Superfoods, o «super alimentos», y es que no es para menos; en los últimos años el consumo de estos alimentos con superpoderes se ha multiplicado por diez, y existe una lista eterna de productos casi inpronunciables que pueden formar parte de nuestra dieta.
Hay que tener en cuenta que estos superalimentos no son necesarios en nuestra dieta; como he comentado alguna vez, son simplemente productos que pueden aportar algo extra o ayudarnos en nuestros objetivos de bienestar. Y por supuesto, los superalimentos no deben sustituir ningún alimento ni grupo de alimentos esenciales, como pueden ser los cereales, la legumbres, las hortalizas, las verduras y las frutas.
En esta lista están las superfoods más interesantes y útiles y cómo podemos utilizarlas, para darte ideas sobre cómo incluirlas dentro de tu alimentación saludable. Estas 10 son mis favoritas:
1. MACA
Foto: Draxe.com
Esta raíz proveniente de Perú se ha utilizado durante siglos por sus efectos energizantes. Tradicionalmente también se ha utilizado para mejorar la fertlidad (en hombres y en mujeres) y regular las hormonas. Además, tiene todo tipo de vitaminas y minerales; calcio, magnesio, potasio, cobre, zinc, selenio, vitamina B, C y E, hierro y antioxidantes, entre otros. Tiene un sabor parecido al de los boniatos pero un poco más amargo, muy difícil de describir. Si la compramos en polvo, queda genial en smoothies, avena o galletas caseras, aunque también se puede tomar en cápsula.
2. ACAI
Foto: Whole Parent
Una de las superfoods más populares hoy en día, y también una de mis favoritas. Esta fruta o baya silvestre parecida a los arándanos está llena de antioxidantes y vitamina C, algunos estudios sugieren que supera con creces a cualquier otra fruta del bosque (incluso a los arándanos) en este sentido. Algunos estudios comentan que puede ayudar con la pérdida de peso pero como siempre digo, en caso de que esto sea cierto la única forma de que funcionara sería dentro de una alimentación YA saludable (no vale combinar McDonald’s con acai). Los antioxidantes nos ayudan a mantener nuestro cuerpo joven y protegerlo de los radicales libres, y la vitamina C ayuda a nuestro sistema inmunológico. La podemos utilizar en los típicos «Acai Bowls», en batidos o smoothies y para hacer sorbetes. Su sabor es parecido al de los arándanos con un toque de frambuesa.
3. BAOBAB
El baobab es la fruta del «Árbol de la vida» procedente de África. Es una fruta muy alta en vitamina C y en fibra. Ayuda a mentener la energía, protege el sistema inmunológico y contribuye a una piel sana y radiante. Es muy alto en antioxidantes y su sabor es casi cítrico. Se puede utilizar en batidos, «energy balls», avena, pasteles y bizcochos, trufas caseras… es muy versátil en este sentido, ya que su sabor combina fácilmente con todo (asi como otras superfoods son más difíciles de combinar).
4. CAMU CAMU
Foto: Inkaforest
Esta fruta, que a primera vista puede parecer un limón con piel de uva roja, es una estrella donde las haya. Proviene de Brasil y es una de las superfoods más caras. Sin embargo, es una de las que más utilizo: ¡tiene 60 veces más vitamina C que las naranjas! De hecho, una cucharadita de camu camu tiene más del 1000% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Sí, son tres ceros. Sus propiedades antioxidantes se han demostrado en varios estudios al compararla con suplementos de vitamina C corrientes. También reduce la inflamación y protege el sistema inmunológico. Su sabor es acídico pero no en exceso, y se puede utilizar en batidos, helados vegetales y bebidas frías por ejemplo, y también se puede encontrar en cápsulas.
5. GERMINADO DE TRIGO
Foto: NTDV Foods
El wheatgrass o germinado de trigo es quizás una de las superfoods más polémicas. No tanto por sus propiedades sino más bien porque es básicamente… hierba. Se puede licuar y tomar como un zumo, pero hacerlo es bastante aparatoso y hace falta un aparato específico para ello (y creedme porque yo misma lo he intentado). La forma más cómoda de tomarlo es en polvo. Los beneficios del germinado de trigo son muchos: contiene muchísimas vitaminas y minerales, pero sobre todo, clorofila (de verdad, no como la de los chicles). La clorofila contiene enzimas que descomponen los superóxidos radicales del cuerpo y ayuda a ralentizar el envejecimiento de las células. Y la cosa no acaba ahí: si la plantamos en tierra orgánica, absorbe hasta 92 de los 115 minerales que conocemos hoy en día. Se puede utilizar en smoothies y en helados vegetales, o si somos más valientes, podemos extraer el zumo. El sabor es bastante intenso, pero confieso que me da igual porque creo que los beneficios merecen la pena.
6. ESPIRULINA
Foto: Espirulina.es
La espirulina es un alga que seguro que ya todas conocéis. Es muy alta en proteína, y se dice que es capaz de detoxificar el cuerpo de metales pesados, especialmente el arsénico. Es una gran fuente de yodo (como muchas algas), omega 3 y de vitamina K, potasio y casi todas las vitaminas del grupo B. También puede ayudar a regular la presión arterial y el colesterol, y puede ayudar a mejorar algunos casos de anemia. Por supuesto, también está llena de antioxidantes, algo que siempre es interesante. También puede ayudar a mantener la piel sana, aunque siendo un alga también puede tener el efecto contrario, por lo que se recomienda probarla primero antes de comprometerse a su uso a largo plazo. En general, es uno de los suplementos que más se han investigado en estudios, y es una buena fuente de hierro.
7. SEMILLAS DE CHIA
Foto: Style Craze
No vamos a ahondar mucho en esta superfood porque está más que comentada, pero es una buenísima fuente de calcio, hierro y aceites esenciales. Además es muy versátil, se puede usar como topping en desayunos y también como sustituto de huevo batido en recetas veganas que lo requieren. Cuando se remoja, las semillas adquieren una consistencia tipo gel muy curiosa que también se puede utilizar para hacer «chia pudding», una especie de postre/yogur con textura gelatinosa a la que le podemos añadir cualquier sabor que queramos. Un clásico donde los haya.
8. CHAGA
Foto: Harmonic Arts
No es una superfood en sí pero la descubrí hace un tiempo y la verdad es que me encanta. se toma mayormente por su enorme cantidad de antioxidantes y porque proporciona muchísima energía; tanta que mucha gente la utiliza para sustituir el café. Lo más corriente es tomarla en mezclas con café soluble o cacao, ya que tiene un sabor bastante fuerte que merece la pena enmascarar bajo otros más agradables. Si no, también podemos utilizar media cucharadita en nuestro batido de frutas, y no se nota el sabor. Para los días en los que la energía nos falta, es uno de mis mejores aliados.
9. CÚRCUMA
Sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas se conocen desde hace tiempo, y es por eso que esta superfood merece la pena incluirla donde podamos. Esta especia que tiñe las manos (y todo lo que toque) de amarillo, es quizás una de las mejores: sus efectos se han comparado con medicamentos para la diabetes, la inflamación, la quimioterapia, aspirina, antidepresivos… De hecho hace unos meses estuve en una charla que dio uno de los cardiólogos más famosos del mundo y él mismo comentó, literalmente que «la cúrcuma tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias». Se puede utilizar en currys, purés y demás, pero también en lattes como este. Se puede consumir también en cápsulas.
Estas son las superfoods que más recomendamos, tanto por sus aportes de vitaminas y minerales extra, como por su contenido de antioxidantes y demás efectos beneficiosos que pueden aportar un extra a nuestra alimentación diaria. Como hemos comentado, los superalimentos son inútiles si nuestra alimentación no es correcta o saludable. Pero si estamos comiendo lo debido, son productos que pueden resultar interesantes, sobre todo por su sabor exótico que puede dar un sabor diferente a nuestras comidas mientras nos ayudan con nuestros objetivos de bienestar.
¿Habéis probado alguno de estos superalimentos? ¿Cuál es vuestro favorito? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Me encantan este tipo de posts! La verdad es que debería ponerme con los superfoods, de esta lista sólo tomo las semillas de chia y la cúrcuma… Puede que en el próximo pedido a iHerb me anime con el acai 🙂