Esta receta la he hecho mil veces, y la verdad es que la consideraba tan básica que ¡ni siquiera pensé en publicarla en el blog! Sin embargo el otro día cuando publiqué una foto de mi comida en Instagram muchas me pedisteis la receta y aquí está.
Es una receta muy sencilla, rápida y nutritiva. Contiene muchísimas vitaminas, betacarotenos, proteína, hierro, zinc… es como se suele decir, una «powerhouse» de nutrición. En verano os aseguro que entra igual de bien que en invierno, y no es demasiado picante (¡a no ser que lo queramos!). Yo la hago siempre que no sé qué cocinar o cuando me apetece un plato exótico sin demasiadas complicaciones.


- 2 boniatos
- Media bolsa de espinacas lavadas
- 1 bote/lata de garbanzos
- 1 cebolla blanca
- 2 dientes de ajo
- 1 lata de leche de coco
- 1 taza de arroz integral
- 1 sobre de preparado de especias para curry o mezcla de 2 cdtas de comino en polvo y 2 cdtas de cúrcuma
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Escamas de chile o chile molido
- Primero, lavamos el arroz integral bien y lo cocinamos de acuerdo con las instrucciones del paquete (normalmente una taza de arroz por dos de agua y media hora de cocción)
- Mientras el arroz se hace, pelamos y cortamos los boniatos en dados
- Cocinamos el boniato al vapor durante 15 minutos
- Mientras el arroz y el boniato se cocinan, picamos la cebolla y el ajo, y las sofreimos en una sartén con aceite de oliva hasta que estén un poco dorados
- Echamos también las especias y los garbanzos a la sartén y mezclamos bien
- Añadimos la leche de coco y mezclamos todo hasta que quede bien integrado, y dejamos cocinar 2-3 minutos
- Retiramos el boniato del vapor (comprobamos que esté al dente) y lo añadimos a la mezcla de la sartén, dejando que todo se cocine bien durante 10 minutos más y salpimentamos al gusto
- Finalmente, echamos la espinaca lavada y cocinamos 1-2 minutos hasta que se ablande y quede todo bien mezclado
- Servimos con escamas de chile y el arroz integral

Como podéis ver esta receta deliciosa es muy sencilla y además como siempre os digo, podéis jugar con las especias para encontrar las proporciones que más os gusten a vosotras. Eso sí, no escatiméis en cúrcuma ya que tiene muchos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, pero tened cuidado porque tiñe cualquier cosa que toque.
Os dejo abajo los enlaces a ingredientes y accesorios que utilizo en esta receta. ¡Que aproveche!
Cesta para cocinar al vapor
Escamas de chile o AQUÍ en iHerb
Cúrcuma en AMAZON o en iHerb
Hola Ally.
Me apetece un montón hacer este curry, pero tengo un «problemilla» con la leche de coco: me sienta como una bomba al estómago.
¿Hay alguna alternativa que se te ocurra? Quizá rebajando la cantidad a la mitad y la otra mitad agua…
Un beso.
Puedes probar rebajándola, o quizás con nata vegetal pero el sabor no será tan auténtico claro…
Hola Ali!
La leche de coco no es una bomba de grasa??
Lo mismo que la leche de vaca, pero con grasa más saludable en mi opinión. De todas formas, no debemos obsesionarnos por productos aislados y tener grasafobia, en una dieta saludable y equilibrada la grasa no solo es buena sino que es esencial.
No sé cómo he tardado tanto en hacer esta receta Ally, y eso que el boniato se me ha hecho demasiado… esta bueniiiisima. Graciasss
Puedes reemplazarlo con yogurt en vez de nata. Y tendrás una auténtico curry indio.
Ya pero este esta es una web vegana así que no utilizamos productos animales, y eso incluye los lácteos 🙂 Aparte en la receta no estamos usando nata, sino leche de coco. Un saludo!
Tiene una pinta estupenda! Tengo muchísimas ganas de hacer esta receta pero tengo una pequeña duda: La lata de leche de coco de cuantos ml es?
Gracias y enhorabuena por la calidad del contenido tanto de tus libros como del podcast y el blog!