Hoy día 1 de noviembre es el día mundial del veganismo y me apetecía hacer algo especial. En realidad me gustaría hacer un video especial sobre el tema ya que me lo habéis pedido mucho, pero ya sabéis que lo mío es escribir asi que primero quería hacer una entrada completa de varias secciones relacionadas con el tema.
Antes de nada quiero decir y aclarar que con mis palabras no estoy juzgando a nadie, vegano o no, y que respeto todas las decisiones y opiniones de los demás. Nunca intento o intentaré convencer a nadie de nada. Existe una gran misconcepción de que por el mero hecho de hablar de ello estás intentando «convencer» a otras personas de que esta es la vida que tienen que vivir, y no es así. Simplemente hablo de mi experiencia para quien le interese. Esto no es una secta señores. No es que no me importe lo que los demás hagan y coman, pero cada uno con lo suyo 🙂
Pero sigamos con el tema de este día tan especial, que es a lo que hemos venido hermosuras.
Como muchas sabéis, llevo con este estilo de vida bastante tiempo. Cada persona tiene sus motivos y su forma de transicionar, y aunque es cierto que lo mío empezó con un cambio de dieta, progresó a ser más bien un estilo de vida, ya que una vez se aprenden o ven ciertas cosas, es imposible que no te importen. Cuanto más sabes más te importa, y cuanto más te importa más quieres hacer.
Siempre que me preguntan qué es lo más difícil de llevar este estilo de vida (los veganos no consumimos nada de origen animal: comida, ropa, cosméticos, actividades, etc), contesto lo mismo: lo más difícil es contestar a preguntas con mala intención, sobre todo cuando sabes que la persona de la que provienen no tiene ninguna intención de aprender o está lo más mínimamente interesada, sino que solo busca tener razón, el enfrentamiento o intentar reforzar su opinión utilizando argumentos desinformados o sin referencias. También es difícil tener que escuchar críticas hacia tu estilo de vida, sobre todo la forma de alimentarte, de gente que no tiene la más remota idea de lo que es comer saludable.
Y por supuesto, los estereotipos, no nos olvidemos de los estereotipos.
También acaban cansando las afirmaciones típicas y desinformadas sobre la proteína, el círculo de la vida, las plantas también sienten, Hitler era vegano, la falta de calcio, tenemos colmillos, etc. Que si aún tienes cosas de lana o cuero (poca gente nace vegana y lo que importa es lo que afecta a los animales directamente AHORA, no lo que compraste antes de ser vegano y el postureo de pretender que nunca hemos consumido nada animal), que si también matas insectos comiendo verdura, etc. El veganismo rechaza todo lo que tenga que ver con la explotación animal, no es una secta de gente que afirma ser mejor y más puro y perfecto que los demás. Nadie está diciendo que no esté haciendo NINGÚN daño en absoluto (diría que es prácticamente imposible); simplemente se trata de minimizar al máximo el daño que hacemos al medioambiente, a los animales y a nosotros mismos.
Y no creáis que eso acaba ahí y que todo viene de la gente que consume carne, no. Por otro lado también existe lo que algunos llamamos «La policía vegana». Gente más interesada en una competición para ver quién es más vegano que en la causa en sí. Los evangélicos puristas, como yo digo. Siempre he dicho que cualquier esfuerzo que cualquier persona esté haciendo por el bien de todos, merece todos mis respetos y mi admiración, y estaré dispuesta a ayudar a esa persona en todo lo que pueda. Y cómo dice una frase del creador de Vegan Outreach:
«Si lo único que nos interesa es el purismo de aquellos que se hacen llamar veganos, el hecho de crear rechazo en la sociedad es irrelevante. Sin embargo, si lo que realmente nos importa es acabar con el sufrimiento, debemos apreciar y animar a todo aquel que esté haciendo cualquier esfuerzo, en lugar de crear el colectivo más exclusivo, pequeño y cabreado del mundo.»
Está claro que me encantaría que tanto omnívoros como veganos tuvieran esto en cuenta antes de escrutinizar a nadie, pero sin embargo, creo que este es un mínimo precio a pagar cuando realmente se mira todo desde una perspectiva general. Desde que cambié mi estilo de vida he obtenido los siguientes beneficios:
- Mi piel ha mejorado INMENSAMENTE
- He eliminado el acné casi por completo
- He conseguido regular mis hormonas (con ayuda de una alimentación sana pero también con la eliminación de carne y sobre todo lácteos, que afectan directamente a las hormonas)
- He conseguido más músculo
- Casi nunca me pongo enferma (quizás 1 o 2 veces al año como mucho), cuando antes me ponía mala al menos una vez al mes
- Los ojos se me han aclarado y la parte blanca es aún más blanca
- Las uñas y el pelo me crecen más fuertes
- Tengo unas digestiones y un sistema digestivo tan sano y entrenado que si fuera a una competición ganaría el primer premio
- Me he deshecho de ardores de estómago, retortijones y demás malestares
- Siento que tengo más energía y mejor humor
- Siento PAZ, me siento mucho más tranquila en general (probablemente en esto tenga que ver la adrenalina que contiene la carne que ya no consumo)
En cuanto a lo mental…
- Soy una persona mucho más tranquila y calmada
- Soy más empática y siento que tengo mucha más compasión en general
- Me siento realizada CADA día, porque sé que estoy contribuyendo a una causa que me importa: ayudo a otras personas a vivir vidas sanas, compasivas y plenas y los animales y el medio ambiente se están beneficiando de mi decisión
- Me siento mucho más unida a la naturaleza y a los animales, no sabría cómo explicarlo, aunque estoy segura de que las personas que ya lleváis este estilo de vida me entendéis perfectamente
- Siento más «paz» en general. Estoy segura de que esto se debe a que mis actos están en armonía con mis ideales
- Disfruto comiendo y sabiendo que he elegido lo que consumo conscientemente
- Me siento parte de una comunidad extraordinaria, sobre todo al descubrir que no tienes por qué ser un estereotipo andante para formar parte de ella
- Siento que he encontrado una causa que realmente me importa y siento mucha gratitud por haberla encontrado ya que contribuir a ella me hace sentir genial
- El hecho de llevar este estilo de vida ha provocado cambios en otros hábitos, sobre todo los que tienen que ver con la sostenibilidad y también la preferencia por productos naturales
- He descubierto alimentos que probablemente nunca jamás habría probado si no hubiera cambiado mi forma de comer y pensar
Independientemente de lo que sea, si no queremos hacer algo o tenemos miedo de «fracasar» en ello, SIEMPRE podemos encontrar excusas con las que racionalizar nuestro pensamiento, pero si realmente lo deseamos, podemos hacer lo que queramos, y más contando con el apoyo de gente que está pasando por exactamente lo mismo que nosotros.
Ahora viene la parte -más- divertida 🙂
Si os interesan las recetas veganas, no puedo dejar pasar esta oportunidad para mencionar mis blogs favoritos! Leo muchos, en su mayoría en inglés, pero también hay muchos españoles que me tienen totalmente enganchada. Estos son algunos de mis blogs favoritos:
– Delantal de alces Recetas fáciles pero sobre todo «veganizadas», como panellets, tartas de queso, etc.
– Danza de fogones Recetas sencillas y muchos básicos necesarios
– Begin Vegan Begun Recetas veganas increíbles. ¿Alguien ha dicho Red Velvet?
– Chocolate Covered Katie Un vicio para los amantes de los postres
– Thug Kitchen Recetas veganas MUY MUY buenas, increíblemente sabrosas y divertidas. Tengo sus tres libros…
– Oh she Glows Más recetas veganas pero sobre todo, sanas
– Deliciously Ella Qué más puedo decir, todas conocéis a Ella y sus delicias. No es vegana pero casi todas sus recetas lo son
Como véis existen cantidad de páginas especializadas, y la verdad es que necesitaría una entrada completa para mencionar todos los que me gustan. No puedo describir lo significativo que es el trabajo de todas las personas detrás de estos blogs y lo mucho que contribuyen a que la gente pueda acceder a una alimentación y/o estilo de vida más sano, consciente y compasivo.
Otra cosa que siempre me pregunta la gente es, por qué me hice vegana. La verdad es que creo que es un tema demasiado ámplio para tratar en unas pocas lineas, pero existen varios documentales que responden por sí solos. Algunos están más enfocados a la alimentación, otros al medio ambiente y otros al sufrimiento animal, y con todos ellos he aprendido algo que me ha marcado (para bien) para el resto de mi vida.
Earthlings (subtitulado en Español)
Forks Over Knives (subtitulado en Español)
Cowspiracy (subtitulado en Español)
Food Inc (Español)
Vegducated
Food Matters
Hungry for change (Disponible en Netflix)
Before the flood
101 Razones para hacerse vegano (subtitulado en Español)
Nunca, NUNCA, debemos optar por vivir en la ignorancia, porque eso es como vivir en un sueño, no es real; lo ideal y lo más valiente es documentarse y tomar decisiones informadas, sean las que sean, pero siempre informadas 🙂 Independientemente de vuestro interés o falta de interés en el veganismo, estos documentales tratan temas que nos conciernen A TODOS sin excepción y hablan de cosas que todos deberíamos saber antes de consumir cualquier producto, vegano o no.
Quiero terminar diciendo que la gente vegana, es gente NORMAL, que no se cree mejor que nadie (ni personas ni animales), y que ha tomado la decisión de llevar este estilo de vida debido a toda la información que ha buscado, leído y contrastado. No conozco a ni una sola persona vegana que lo haya hecho por moda o por dar la nota. Al contrario, teniendo en cuenta las críticas que llegamos a recibir (que si somos gente extrema, que si no sabemos lo que nos perdemos, que si una sola persona no marca una diferencia y similares son comentarios light comparados con otros que normalmente recibimos en redes sociales), creo que muchos veganos muchas veces callan sobre su estilo de vida precisamente para que su entorno o el resto de la sociedad «les deje en paz». Está claro que ir en contra de la norma es difícil, sobre todo en Espana, pero estoy convencida de que la gente que se atreve a ser diferente es la que marca siempre las buenas diferencias, tanto en esto como en cualquier otro ámbito de la vida.
Para conmemorar y celebrar esta ocasión especial, he creado especialmente un bol llamado «World Vegan Day Breakfast Bowl», que contiene probablemente casi todos mis alimentos favoritos (aunque realmente los boniatos y los aguacates no pegaban mucho). Este bol puede resucitar a un muerto (sí, chiste malo especialmente creado para este día también…) y está hecho con ingredientes naturales y vegetales que combinan a la perfección. Lo bueno de comer de esta forma es que puedes desayunar cosas que parecen postres y quedarte tan a gusto.


- 55 gramos de anacardos
- 2 cucharadas de cacao crudo en polvo (sin azúcar)
- 2 dátiles medjoul
- 2 cucharadas de linaza triturada
- 2 cdtas de semillas chia
- 1 cdta de manteca de almendras
- 1 cdta de esencia de vainilla
- 250 ml de leche de almendra, soja, avellanas o anacardos
- 1 onza de chocolate negro sin leche
- Semillas de cáñamo
- Unas cuantas cerezas y frutos del bosque (yo las compro siempre congeladas)
- Un puñado de avellanas troceadas
- Trigo sarraceno (opcional)
- En un procesador de cocina, ponemos los anacardos, la leche, el cacao, los dátiles deshuesados, la linaza, las semillas chia, la manteca y la vainilla. Procesamos hasta que quede la consistencia de un yogur.
- Pasamos la mezcla a un bol y decoramos con los toppings al gusto.
- Lo ideal es remojar los anacardos al menos 2 horas pero si no os ha dado tiempo o no queréis molestaros no pasa nada, solo tendréis que procesar la mezcla más tiempo.

La mezcla de chocolate y cerezas es la perfección en vida, y el contraste de textura sedosa del anacardo cremoso con el chocolate y las avellanas es de otro mundo. Obviamente es un bol que contiene azúcares, pero son naturales y al combinarlos con fibra y proteína ayuda que el subidón de insulina se minimice. Es un desayuno muy lujoso y esta ocasión merece este homenaje. Woop!
Por último, la pequeña sorpresa de la que os hablaba al principio, POR FIN. Estoy construyendo una guía de ayuda para la gente que quiere comenzar a comer menos carne o dejarla por completo, ya sea por «Los lunes sin carne» o para transicionar por completo. Esta guía es un regalo que quiero haceros y es TOTALMENTE GRATUITA; la enviaré a todos los suscriptores y suscriptoras del blog y la Newsletter en cuanto esté lista. En esta guía incluiré información, consejos, tips, trucos, listas de productos básicos, recetas de cosméticos DIY, recursos y más.
Espero que os inspire y os sirva de ayuda, estoy segura de que aprenderéis al menos una cosa nueva. Para recibir esta guía solo tenéis que suscribiros al blog (mediante el formulario de la derecha donde dice «Recibe nuevas entradas por email») y a la Newsletter (mediante el formulario de la derecha que dice «Suscríbete a nuestra Newsletter») con un email válido al que os pueda enviar este regalo personal. Las entradas y la Newsletter son cosas diferentes asi que, comprobad que estáis suscrit@s a ambas cosas. La guía se enviará en las próximas semanas en cuanto esté lista. Tengo muchísimas ganas de enviarla, pero sobre todo mucha ilusión.
Y por supuesto, si tenéis cualquier duda, pregunta o necesitáis ayuda con este tema, podéis hablar conmigo en los comentarios o por email, estaré encantada de ayudaros en lo que pueda si estáis interesadas en dejar de comer carne o transicionar a un estilo de vida vegano*. Además, para seguir celebrando este día, esta semana todas las entradas de este blog estarán relacionadas con el tema del veganismo de una forma u otra, aunque serán igual de informativas para todos los lectores, de eso estoy segura 🙂 Hablaremos de los lácteos y otros temas muy pedidos.
Me alegro mucho de por fin haber compartido algo que es una parte tan grande y especial de mi vida. Espero haberos aclarado alguna que otra duda y os animo a abrir la mente y mirar este tema con otros ojos, y recordad que no se trata de ser perfecto ni mejor o peor que nadie, sino de hacer todo lo que podamos en todo momento.
Un abrazo gigante para todo el que me lea, y hoy sí, de nuevo…
NAMASTÉ <3
*La guía y las preguntas a las que me ofrezco a responder son totalmente gratuitas no tienen nada que ver con mi trabajo como terapeuta nutricional. Para más información sobre mis servicios podéis visitar esta página.
Además de ayudarnos a insitir pese a las dificultades, nos vas a regalar un compendio de sabiduría.GRACIAS
Supongo q como me llegan las newsletter y al email las entradas no tengo más que hacer para poder disfrutar de tu furuto presente.
Gracias por tu generosidad
A ti por leerme y por tus palabras hermosa, qué ganas de enviaros la guía 🙂 Un besazo enorme xx
No estás sola, yo también dejé primero la leche! ?, y, después de mucho tiempo , y tras un aprueba que, curiosamente dio negativa pero me puse a morir, descubrimos que soy intolerante a la lactosa así que, entre eso y que dejé hace mucho las carnes rojas, voy transicionando, lenta pero sin casi darme cuenta. Justo es agradecerte tanto la futura guía como las recetas que pones porque hacen más fácil todavía poder comer aún mejor y los blogs que dices, a los q echaré un ojo porque todo ayuda, especialmente cuando vives en un país y en una zona donde no comer carne es poco menos que «cosas de los hippies», ya sabes ?. Besitos!