Como terapeuta nutricional pero también como Beauty Addict, no hay cosa que más me guste que un producto multiusos.
El aceite de coco es uno de los ingredientes más versátiles que existen y se puede utilizar de mil maneras, tanto en la cocina como en nuestro régimen de belleza. En mi casa siempre tengo de uno a tres botes de medio litro (no exagero), porque lo utilizo para mil cosas. Es relativamente económico, sobre todo si lo compramos por internet en páginas como Amazon. Para cocinar utilizo el aceite de coco orgánico (sin olor u orgánico extra virgen, me encanta el de Tiana), y para uso cosmético utilizo este.
Aquí podéis ver un estudio sobre el aceite de coco extra virgen que habla sobre algunas de sus propiedades. El aceite de coco fue estigmatizado hace muchísimo tiempo, y la verdad es que estoy un poco harta de leer los mismos mitos antiguos y creencias erróneas sobre las grasas saturadas que contiene. Las grasas saturadas que contiene vienen en forma de MCTs o triglicéridos de cadena media, que afectan al cuerpo de forma diferente a los de cadena corta y larga. Estos triglicéridos se componen de ácido caprílico (propiedades antimicrobiales y antibacterianas), ácido cáprico (ayuda al sistema inmunitario) y ácido láurico (el cuerpo lo convierte a monolaurina, ideal para el sistema inmunitario).
No voy a entrar en la comparación con el aceite de oliva porque no es el tema de hoy, sobre todo porque parece ofender a parte de la población Española, pero yo personalmente solo utilizo el aceite de oliva crudo, para ensaladas y similares. Para el resto, utilizo el aceite de coco.
Hoy os hablo de todas las formas en las que podéis utilizar este milagro de la naturaleza, desde usos cosméticos hasta enjuagues bucales, estas son algunas de las formas en las que podemos utilizar este maravilloso aceite.
Hidratante
El aceite de coco es perfecto para hidratar la piel, sobre todo zonas muy resecas como los codos o cualquier zona con eczema. Al ser un aceite antibacteriano es perfecto para cualquier zona, incluso para el rostro en aquellas personas que tengan la piel seca. También es perfecto para hidratar los labios.
Desmaquillante
Este aceite es perfecto para retirar el maquillaje, incluso el waterproof. Yo lo utilizo cada noche, simplemente impregnando un disco de algodón y humedeciéndolo con agua templada. A continuación lo aplico sobre el párpado y después de unos segundos el maquilaje se retira sin problema. Después cotinuo a retirar el resto del maquillaje del rostro, y termino limpiándome la cara con jabón para retirarlo.
Para dar brillo al pelo
El aceite de coco virgen extra es perfecto para hidratar y dar brillo a las puntas del pelo. Yo utilizo una mínima cantidad que caliento entre las yemas de los dedos y lo aplico sobre las puntas. Deja el cabello muy hidratado y brillante y además huele a gloria.
Desodorante
Como he comentado antes el aceite de coco es antibacteriano con lo que es perfecto como base de desodorante. Yo lo mezclo con bicarbonato de sodio y unos cuantos ingredientes y aceites esenciales y tengo desodorante para una buena temporada.
Exfoliante
Mezclado con sal marina (utilizando el doble de aceite de coco que de sal) es un exfoliante de cuerpo ideal, y al contrario que las microesferas de muchos productos de este tipo, no contamina ni afecta al medio ambiente.
Para hidratar cutículas
Las propiedades de este aceite lo hacen perfecto para este trabajo. Solo necesitamos poner una pequeña cantidad sobre las cutículas con un bastoncilloy masajear bien.
Para enjuagarse
El «oil pulling» es un método que llevo utilizando bastante tiempo. Se trata de poner una cucharada de aceite en la boca y enjuagarse con él durante unos cuantos minutos. Gracias a sus propiedades antibacterianas e hidratantes, previene el decaimiento de los dientes, el mal aliento y otras tantas cosas desagradables que pueden ocurrirnos en la boca.
Tratamiento blanqueante para los dientes
Alguna vez he utilizado las famosas tiras de Crest pero decidí pasar a remedios más naturales. Mezclado con un poco de carbón activo (como este) es perfecto para blanquear los dientes y tratar manchas.
Aceite de masaje
Mezclado con nuestros aceites esenciales favoritos, el aceite de coco es perfecto para masajes corporales.
Mascarilla para el pelo
Mezclado con un poco de mascarilla para el pelo es ideal como tratamiento intensivo para el cabello y el cuero cabelludo. Solo tenemos que masajearlo bien, estimulando la circulación, y dejarlo actuar 10-15 minutos. Después podemos lavarnos el pelo como de costumbre.
Hidratante corporal
Aquí tenéis mi receta para hacer vuestra propia crema hidratante corporal con aceite de coco.
Aceite para depilar
Este aceite es perfecto si utilizamos cuchillas para depilarnos en la ducha. Solo tenemos que esparcir un poco sobre el area que queremos tratar y depilar como siempre. Después podemos limpiar la zona con gel de ducha para retirar la sensación aceitosa, pero también podemos dejar lo que ha sobrado en la piel y simplemente secar con una toalla, para mantener parte de la hidratación.
Y en la cocina podemos usarlo…
- Como cualquier otro aceite; para freir, hornear, saltear…
- Crudo en bolitas energéticas (con dátiles, sirope de arce, cacao en polvo y frutos secos, por ejemplo).
- En tartas y pasteles, en algunos casos para sustituir a la mantequilla.
- En salsas tipo bechamel, en lugar de margarina.
- Para hacer patatas (mezclado con romero, sal y pimienta) o boniatos (mezclado con pimentón, canela, sal y pimienta) al horno.
- Para hacer galletas y cookies.
- En smoothies para añadirle aceites saludables.
- Para engrasar recipientes metálicos (por ejemplo para pasteles) antes de meterlos al horno.
- En panecillos y panes caseros en lugar de aceite de oliva.
- Para hidratar las tablas de cortar de madera (yo tengo de este tipo de bambú).
- Para hacer palomitas de maíz caseras.
Estos son los aceites de coco que me encantan:
Aceite de coco refinado (mejor solo para uso externo)
Parece increíble que un solo ingrediente pueda servir para tantas cosas, si me he dejado alguna no dudes en decírmelo en los comentarios y compartirlo con todas nosotras 🙂
¡Feliz miércoles hermosuras!
A los veinte años empecé a tener acné hormonal y en consecuencia he probado muchas cremas y remedios diversos. Desde que empecé a utilizar el aceite de coco como desmaquillante en mi rutina he de decir que mi piel mejoró mucho. Un beso.
Sí a mí también me ayudó bastante, como limpiador basado en aceite la verdad es que es genial! Un besazo hermosa! x
buenas: ME ENCANTAAAAAAAAAAAA. Lo utilizo muchísimo en el plano cosmético. Llevo una temporada utilizando limón como desodorante y me ha ido muy bien pero llega un momento que me produce eczemas por la acidez, podrías dejar la receta del desodorante, he leído sobre ello en internet pero así ya se una que funciona bien. Muchísimas gracias siempre se aprende algo contigo y nos inspiras a mejorar día a día pese a las dificultades que implique.
Muchas gracias por tu comentario preciosa! Pondré una entrada con la receta del desodorante pues, aunque tengo que re-hacerla porque la hago un poco a ojo jaja Un besazo bonica xx
Me ha encantado esta entrada!!!!
El aceite de coco de Naissance es el que usas para todos estos tips cosméticos??
Y cuál usas en la cocina?? Podrías poner alguna receta con aceite de coco??
Se me queda corta esta entrada, jajaja!!!! Yo sí quiero saber más!!
Muchisísimas gracias!!
Gracias guapísima! En los cosméticos con el aceite refinado sirve, aunque también puedes utilizar el orgánico que usas para la comida, pero no al revés 🙂 Casi todas mis recetas llevan aceite de coco por cierto! jaja Pero haré alguna de bolitas energéticas o algo así 🙂 Un besazo hermosa xx
Super fan del aceite de coco! Te puedo preguntar cual (si la hay) es la diferencia entre el de cocina y el de uso cosmetico?
Besets! xx
En realidad puedes utilizar el virgen para uso cosmético, pero no al revés, ya que algunos aceites de coco están tratados específicamente para uso cosmético. El crudo virgen es perfecto en bolitas energéticas ya que da un poco de sabor y conserva todas las propiedades tal cual 🙂 Un besazo xx
Hola! No se ha insertado el hipervínculo del carbón activo. Me dices cuál es, please? Mil gracias
Hola bonica, acabo de actualizar la entrada con el enlace, gracias! Un beso xx
Muchas gracias acabo de ver que me has respondido!!supongo que no daría a recibir los comentarios?. Gracias
Hola Ally, es increible los usos que se le puede dar al bendito Aceite de Coco, una pregunta, como puedo usarlo como hidratante? y gracias por enseñarnos tanto, un saludooo!!