Hace unas semanas PROVAMEL me retó a realizar una receta no-waste y por supuesto, acepté y me puse con ello, ya que una de las cosas que siempre os recuerdo es que desperdiciamos hasta el 40% de la comida que tenemos en casa.
Esta receta la publiqué en Instagram pero quería dejarla también por aquí para así poder añadirla a la gran colección de recetas veganas y saludables que tenemos en esta web. Así podréis acceder fácilmente a ella cada vez que os apetezca y de forma más fácil.
Esta receta la realicé pensando en no crear ningún tipo de residuo pero también para evitar el desperdicio de comida, así que después de la receta, doy muchas ideas de lo que hacer para aprovechar al máximo tanto los ingredientes (todos se pueden encontrar a granel o envase de cristal o papel) como el packaging del yogur vegetal.
Bizcocho jugoso de yogur y limón

- 430 gr harina de repostería
- 250 gr alternativa vegana al yogur Provamel
- 1 sobre levadura en polvo
- 160 gr azúcar de coco
- 250 ml bebida de almendras casera ((ver nota))
- 100 ml aceite de oliva suave
- 25 gr semilla de amapola
- 1 limón ((zumo de uno y ralladura de medio))
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, los pasamos a un molde untado con aceite y cocinamos durante unos 50 minutos a 185 grados. Estará hecho cuando pinchemos con un palillo y salga limpio.
Para hacer la leche de almendra, simplemente procesa un puñado de almendras por litro de agua y pásala por una bolsa de tela para colar la pulpa.
Pero espera, no tires nada. Cuando hagas la leche de almendra (simplemente procesa un puñado de almendras por litro de agua y pásala por una bolsa de tela para colar la pulpa), esparce la pulpa en la bandeja de horno, tuéstala unos 8 minutos a 200 grados y úsala como topping en el resto de yogur vegetal de Provamel. Quítale la peladura a los limones y hazte una infusión con un poco de jengibre, perfecta para ayudar a tu sistema inmune este otoño. El resto del limón puedes usarlo como estropajo para limpiar el fregadero y la nevera con un poco de bicarbonato. El bote del yogur vegetal es un perfecto invernadero para esquejes y brotes si le haces agujeros en la tapa.





Y es que, estamos en 2020, aquí no se desaprovecha NADA y comer vegano, saludable y sostenible es más fácil que nunca. ¿Qué os parece el resultado? ¿Tenéis más ideas?
Deja una respuesta