Últimamente estoy recibiendo muchas preguntas sobre las bebidas vegetales, ya que mucha gente está decidiendo dejar de lado los lácteos (podéis leer el artículo original AQUÍ) para pasar a esta alternativa, desde mi punto de vista, mucho más saludable y sobre todo sostenible (sin mencionar el animal welfare).
Esta entrada será de ayuda a todas las personas que no sepan qué elegir o que bien quieran sustituir la leche de vaca por una bebida vegetal. Llamamos a estos productos «bebidas vegetales» porque la industria láctea quiere que la palabra «leche» se utilice únicamente para productos lácteos, con lo cual, estoy totalmente de acuerdo, ya que 1) la leche de vaca es leche materna para amamantar, por lo que se merece llamarse leche, y 2) llamándolas «bebidas» pierden cualquier relación con los productos lácteos, cosa que yo encuentro muy positiva.
Las bebidas vegetales se obtienen mezclando agua con bien un cereal (como puede ser el arroz, la quinoa o la avena), un fruto seco (avellana, almendra, anacardo, macadamia), legumbre (soja), o fruto (coco). En algunos casos se les añade sal y algún endulzante, o quizás alguna vitamina extra (calcio, vitamina D o B12), y en otros casos algún espesante en una mínima cantidad.
Hay varias cosas que la gente siempre comenta cuando se habla de bebidas vegetales, y que creo pertinente aclarar.
«Las bebidas vegetales llevan pocas almendras y mucha agua»
En muchos casos es cierto. Pero lo que tenemos que preguntarnos es, ¿para qué queremos la bebida vegetal? Es decir, si la queremos por los nutrientes, en ese caso es mejor hacerla nosotros mismos. Sale más barata, podemos controlar la cantidad de almendras y se tarda 3 minutos en hacerla. De todas formas, si lo que queremos obtener de la bebida vegetal es el calcio, igualmente éste puede obtenerse de muchísimas otras fuentes probablemente más eficientes, como las legumbres, el brócoli o el kale. Nos han educado para pensar que el calcio solo puede obtenerse de bebidas blancas, y eso NO ES CIERTO. Puedes ver la receta de la bebida vegetal AQUÍ.
Si la queremos por conveniencia, es decir, porque no queremos hacerla nosotros mismos, entonces debemos aceptar que obviamente las bebidas vegetales estarán compuestas por agua en su mayoría. Se trata de elegir entre conveniencia (comprarla hecha) o nutrientes (hacerla uno mismo). Esta es una elección que tomamos CADA DÍA cuando elegimos comida que nos apetece (pizza, bocadillo, comida precocinada) en lugar de comida nutriente (una crema de verduras, un salteado, legumbres con arroz y verdura, etc) y nadie se lleva las manos a la cabeza. El menor de nuestros problemas es que las bebidas vegetales lleven poca almendra, os lo aseguro.
«Las bebidas vegetales son muy caras»
Hoy en día ya no. Casi todos los supermercados tienen sus propias bebidas vegetales, de las que os hablaré en un momento, que suelen costar entre 80 céntimos y 1,50€. De todas formas, como os he comentado, los humanos NO NECESITAMOS ni leche de vaca ni bebidas vegetales más allá de la infancia (1-2 años), asi que las tomamos simplemente por costumbre, por gusto o por conveniencia, pero no por necesidad.
«La soja tiene hormonas»
Ojalá me dieran un euro cada vez que alguien me dice esto. Primero, no es necesario tomar bebida de soja, ni soja, en una dieta vegana. Sin embargo, si nos apetece tomarla, no pasa nada. La hormona que preocupa a mucha gente es la IGF-1, que por cierto, también contiene la leche de vaca y nunca he conocido a nadie que la consuma preocupado por ello. En el caso de la soja, mientras tomemos un máximo de 3-5 porciones al día, no pasa nada. Más información AQUÍ. De todas formas si la soja te preocupa, existen muchísimas otras opciones en el mercado.
También comentar que la mayoría de la soja (transgénica o no) hoy en día se utiliza para alimentar al ganado, por lo que si queremos evitarla por completo también existe la posibilidad de plantearse dejar de tomar otros productos animales.
Dicho esto, os dejo la lista de mis bebidas vegetales favoritas, algunas mejores de sabor, otras mejores en lo que respecta a ingredientes, pero como he dicho, se trata de plantearnos qué queremos obtener de estos productos. Importante leer la etiqueta siempre, ya que hay algunas bebidas vegetales que incluyen azúcar (algo innecesario en estos productos desde mi punto de vista). En realidad yo no soy demasiado aventurera con las bebidas diarias, he probado todos los tipos que hay pero para diario me decanto siempre por las más sencillas.
Oatly
Sin duda mi favorita, la mejor, también la más cara, pero si nos la podemos permitir, está absolutamente deliciosa. Solo lleva tres ingredientes: agua, avena y un poco de sal marina. También tienen una versión con cacao, otra con vainilla, otra ecológica, otra con calcio añadido, una con mango… La textura es súper cremosa y el sabor es especialmente bueno, y además es una marca sueca, que como sabéis, todo lo que viene de Suecia es de la mejor calidad 😉 Comprar online AQUÍ.
Yosoy
Esta es mi otra favorita. Esta marca tiene muchísima variedad de bebidas vegetales y la de avena (mi preferida) únicamente lleva agua del Montseny y avena. Está genial de precio y se puede encontrar muy fácilmente en supermercados y tiendas locales. Comprar online AQUÍ.
LIDL (Milbona)
La gama ecológica de bebidas vegetales de LIDL está genial de sabor y de precio. Me encanta la de soja ecológica que lleva únicamente soja y agua. La de avena también está muy bien, aunque lleva un estabilizante pero en cantidades tan minúsculas no es un drama. La de almendras no la recomiendo ya que lleva azúcar añadido.
Carrefour
La bebida de avena con calcio añadido de Carrefour está genial, la única pega que le veo es que lleva un poco de aceite de girasol pero por lo demás, lleva carbonato de calcio, sal y vitaminas A, D2, E, B2, B6, B9, B1. De sabor está genial, quizás un poco más acuosa que las anteriores pero muy bien. Es bastante cremosa y dulce de sabor a pesar de no llevar azúcar.
Mercadona (Alitey)
Otra de mis favoritas, genial de precio y sus únicos ingredientes son la avena y el agua. Nada más y nada menos. La de arroz no la he probado, pero esta me gusta muchísimo.
Hace tiempo utilizaba mucha bebida de almendra pero por cuestiones de sostenibilidad (la almendra no es el fruto seco más sostenible) decidí pasarme a la de avena, para intentar minimizar al menos un poco el impacto medioambiental, y también porque me gustan las bebidas dulces y la avena lo es de forma natural sin necesidad de añadirle absolutamente nada.
Otras marcas que no me gustan mucho son Alpro (las versiones que tenemos aquí tienen demasiadas cosas innecesarias desde mi punto de vista, incluyendo azúcares, emulgentes, estabilizadores y aceites), Vive Soy (la primera que probé aquí y no me gustó nada de sabor, extremadamente dulce y artificial, y mucho menos al ver los ingredientes), Eco Mil (bien de sabor pero demasiado cara), Almendrola (un despropósito la cantidad de azúcar que lleva). Os aseguro que desde que vivo en Barcelona he probado todas las bebidas vegetales habidas y por haber, y la verdad es que me parece increíble que tantas marcas y supermercados ya hayan sacado sus propias bebidas vegetales, progreso!
Sin embargo, recordad que siempre debemos leer las etiquetas, aunque no hace falta ser un experto. Una regla general que podéis aplicar es: si no sé qué son los ingredientes o lleva demasiados, mejor otro producto. Y ante la duda, siempre podemos hacer las bebidas vegetales nosotros mismos 🙂
¿Has probado alguna de estas bebidas vegetales? ¿Cuál es tu favorita?
Hola Ally, me ha encantado el post. Yo también soy fan de la avena de Yosoy y Mercadona. Calciavena de Santiveri está muy bien también. En soja me encanta Calcimel de Santiveri; he tomado muchísima pero hace unos meses, al nacer mi bebé, decidí pasarme a la avena, me parece más saludable y te ahorras endulzarla. Y no sé si es casualidad o no pero mi piel ha mejorado mucho, ya que he sufrido acné durante años. Un abrazo!
Gracias por la recomendación! <3
Muy informativo y sencillo tu post! Al grano, vaya! Yo utilizo la de Mercadona de avena hace tiempo y me sienta genial por no llevar azúcar, además de que es económica y tiene un sabor muy bueno. Gracias por compartir!
Gracias Naara!
¡Ey, Ally, acabo de llegar a estepost y me ha gustado mucho!
Bebidas vegetales, qué ricas 🙂 De toda la vida se ha sabido que somos lo que comemos. Muchos problemas de salud típicos de nuestros tiempos vienen causados por una mala alimentación, ¡es una buena idea volver a conectar con lo natural! 🙂 Eliminar de nuestra dieta ciertos productos químicos dañinos y tratar de comer alimentos lo más frescos posibles seguro que mejorará cómo nos sentimos, ¿no os parece?
¡Vivan los productos BIO! Y el estilo de vida saludable, ecológico y respetuoso con el medio en el que vivimos.
Gracias por esta info tan valiosa 🙂
Muchas gracias a ti por tu comentario! Un abrazo xx
Ay que ilusión me hace este post y más todavía saber que tu bebida predilecta es la de avena! A mí también me encanta, nunca fui muy fan de la de almendras. Yo vivo en Alemania y la que más me gusta es de la marca Alnatura, que también tiene los ingredientes básicos y está muy bien de precio. Pero he probado la de Mercadona y está muy buena!
Que te parecen las de provamel? Me gusta mucho la de arroz, provaré la de avena de mercado a, gracias!